En los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996 se disputaron catorce pruebas de ciclismo, dos de ciclismo de montaña, cuatro de ruta y ocho en pista, entre el 21 de julio y el 3 de agosto. En la categoría de ruta, se eliminó la categoría de 100 km contrarreloj por equipos, y se añadieron las categorías masculina y femenina de contrarreloj individual. En pista, se añadió la prueba de puntuación femenina. Asimismo, por primera vez en la historia de los Juegos Olímpicos, se permitió competir a ciclistas profesionales en las pruebas de ruta.
Las pruebas de ruta se disputaron todas sobre un único circuito por las calles de Atlanta de aproximadamente 8.1 millas (unos 13 km). En la prueba de línea masculina y femenina se dieron, respectivamente, diecisiete y ocho vueltas al circuito. En las pruebas contrarreloj se dieron cuatro y dos vueltas, respectivamente.
España obtuvo dos medallas, una de oro y una de plata, logradas por Miguel Indurain y Abraham Olano en la prueba de ruta contrarreloj.
Miguel Induráin se mostró satisfecho por obtener la medalla, pero, en, un gesto de sinceridad, no dudó en reconocer que si pudiera la canjearía por otro título también muy especial. “Yo cambiaría el oro por el Tour, que tiene más historia, aunque los Juegos los vea mucha más gente. Vine aquí a hacer una buena carrera y me ha salido bien”. Indurain negaba así que se hubiera tomado su participación en Atlanta con un ánimo revanchista para mitigar la decepción de no haber ganado su sexto Tour de Francia ese año, en el que concluyó undécimo.
Abraham Olano, en cambio, eclipsado en Estados Unidos por la gran popularidad de su compañero, resaltó que el recorrido del circuito no era favorable ni para él ni para Induráin. “No estaba tan claro que pudiéramos subir los dos al podio ya que los mejores especialistas estaban en Atlanta”, recordó Induráin. Olano no se explayó tampoco en sus comentarios. “La medalla ha sido la confirmación de nuestra línea de trabajo“, dijo en un principio, pero luego se animó. “Es mucho más gratificante esta segunda plaza que cualquier otro éxito conseguido”.
Durante su contrarreloj, Olano, al igual que Induráin, encontró la mayor resistencia para la plata en el inglés Chris Boardrnan, pero, también como Induráin, pudo remontar en la cuarta vuelta, 13,1 kilómetros que recorrió a velocidad supersónica. “Pensaba que Boardman tenía que fallar y ceder, en su ritmo mientras que yo no podía permitirme ese lujo”, explicó el guipuzcoano, campeón del mundo de fondo en carretera y también subcampeón mundial, tras Induráin, de contrarreloj. “Las referencias que me han ido dando me han venido muy bien, pues empecé la prueba lento y fui de menos a más, porque no había que asumir demasiados riesgos pues sabíamos que el suelo estaba mojado y era peligroso. Luego se secó y pudimos incrementar nuestro ritmo. Estoy muy contento y satisfecho”.
Fue ganador del Tour de Francia durante cinco años consecutivos (de 1991 a 1995) y del Giro de Italia en dos ocasiones consecutivas (1992 y 1993); fue además campeón del mundo contrarreloj (1995), campeón olímpico contrarreloj (1996) y poseedor del récord de la hora (1994) durante dos meses.
Además, ganó varias vueltas por etapas de una semana y clásicas de un día, destacando entre ellas la Volta a Cataluña (1988, 1991 y 1992), la París-Niza (1989 y 1990), la Clásica de San Sebastián (1990), el Campeonato de España en Ruta (1992) y la Dauphiné Libéré (1995 y 1996), destacando sobremanera en las etapas contrarreloj para conseguir esas victorias, siendo simultáneamente uno de los mejores escaladores del panorama ciclista.[]
Está considerado uno de los mejores ciclistas de la historia (junto a Eddy Merckx, Bernard Hinault, Lance Amstrong, Jacques Anquetil y Fausto Coppi) y el octavo mejor del Tour de Francia según un jurado compuesto por cinco especialistas franceses y seleccionado por la organización del propio Tour.[]
El palmarés de Miguel Indurain le acredita como el mejor ciclista español de todos los tiempos y uno de los mejores deportistas de la historia del país, destacando por su capacidad de sacrificio y por su saber ganar. ]Fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de los Deportes, entre otros premios en reconocimiento a su carrera deportiva.
Abraham Olano
Abraham Olano Manzano (Anoeta, Guipúzcoa, 22 de enero de 1970) es un ex ciclista vasco, que compitió profesionalmente entre 1992 y 2002. Fue campeón del mundo tanto en ruta (1995) como en contrarreloj (1998), siendo el primer ciclista masculino de la historia en lograrlo (anteriormente lo consiguió la ciclista femenina Jeannie Longo en 1995). Actualmente es el director técnico de la Vuelta a España.
Destacó en las Grandes Vueltas: ganó una Vuelta a España (1998) y fue segundo en otra (1995), subió dos veces al podio del Giro de Italia (1996 y 2001) y se clasificó tres veces entre los diez primeros del Tour de Francia (con un cuarto lugar como mejor puesto, en 1997). En total obtuvo seis victorias de etapa en la Vuelta y una en el Tour, todas ellas en la modalidad contrarreloj.
Olano fue también doble Campeón de España tanto en ruta como en contrarreloj (1994), medalla de plata olímpica en contrarreloj (Atlanta 1996) y ganador de varias vueltas por etapas de una semana, destacando entre ellas el Tour de Romandía (1996) y la Tirreno Adriático (2000).
El 3 de agosto del 1996 obtuvo la medalla de plata en la prueba de ruta contrarreloj de los Juegos Olímpicos de Atlanta tras una carrera en la que que fue de menos a más, secundando en el podio a su compatriota Miguel Indurain, ganador de la prueba por 12″ (quien se resarcía así de su decepcionante Tour), y al británico Chris Boardman (tercero).
U-51 PRO Kirolak y el ciclismo
Nuestro compromiso con el ciclismo es más que conocido… desde nuestros inicios hemos sentido una pasión por este deporte y ofrecido a todos nuestros clientes la mayor calidad y las mejores marcas en ropa deportiva para que los aficionados puedan salir a rodar tranquilamente en bici o para los que optan por la competición a un nivel de peak performance.
Culotes, maillots, calcetines, guantes, gafas zegho, lentes radarlock, cascos, racing jackets de las casas Assos, Campagnolo y Oakley que son un seguro de comodidad, transpirabilidad y durabilidad;
Equipamiento que ofrecen una garantía absoluta de aerodinamismo, ligereza y rigidez como las ruedas Lightweight, los montajes de Shimano y los cuadros Time);
Y relojería que representa lo último en la tecnología y en alta precisión como la Suunto Ambit para regular vuestros tiempos y progreso…
De hecho, uno de los dos protagonistas de esta entrega de “Recordando Dioses del Olimpo”, Miguel Indurain, no dudo en visitar nuestra tienda en San Sebastián para comprar unos artículos de ciclismo.
Por alguna razón será.